Reflexión de la telesesión 8 en sede:
Integrantes del grupo colaborativo:
Clara León Ríos, Gerardo Cuatepotzo Cruz, Karen Montano Castillo, María de Jesús Marín Resendiz, Ana Julia de Campos, Rocío Estrada Monroy y Lilia Torres Fernández.
Pareciera que por ser siete integrantes nos tardaríamos más en ponernos de acuerdo, la verdad fue una interacción rápida, interesante y productiva, lean los resultados y emitan sus propias conclusiones.
1. ¿Cómo se delimita la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
R. La problemática se delimita al especificar la pregunta inicial y con apoyo en el marco referencial.
2. ¿Para qué sirve la delimitación de la problemática en el proceso de investigación/evaluación?
R. Es muy importante delimitar la problemática para evitar divagar, perderse en la temática y elaboración de instrumentos; es necesario ser claros, precisos, concisos, coherentes pues la delimitación es la base de la investigación.
3. ¿Cuál es la relación entre la problemática y el marco de referencia?
R. Que el marco de referencia nos apoya a analizar y exponer la teoría, a conceptualizar, nos permite visualizar el lugar en dónde se realizará el proceso (espacial) y el tiempo en que se efectuará (temporal).
4. ¿Cuál es la relación de la pregunta inicial con el marco de referencia?
R. Que la pregunta inicial es la guía para abordar el marco diferencial, pero a su vez, éste nos permitirá precisar, afinar, complementar, corregir, pulir, encuadrar la pregunta inicial.
5. ¿Qué es el marco de referencial y qué partes lo constituyen?
R. El marco referencial es el encuadre que nos permite analizar y exponer la teoría, buscar los antecedentes y conceptos lo que da lugar a la justificación e importancia de la investigación.
El marco referencial se plantea a partir de tres lineamientos: marco teórico, marco conceptual y marco contextual.
Reflexión:
En esta sesión he aprendido la importancia que tiene el delimitar la pregunta inicial, que el marco referencial será el eje principal de mi investigación.
El marco referencial me servirá para analizar y exponer la teoría, buscar antecedentes válidos en otras investigaciones, conceptualizar los términos utilizados y ubicarme en el espacio y tiempo en donde se efectuará la investigación.
Con apoyo del marco teórico estudiaré los antecedentes, adquiriré conocimientos sólidos sobre el tema, me brindará tener una visión más amplia sobre el mismo, me permitirá decidir qué datos y técnicas emplear, me ayudará a seleccionar la información para agrupar los diferentes elementos que tengan similitud y me puedan servir, será una guía para el proceso de investigación pues me dará la oportunidad de enriquecer mi juicio personal al estudiar otras investigaciones realizadas, me permitirá homogeneizar el lenguaje, esquemas, términos, en fin el marco teórico me permitirá ubicar y describir con la teoría existente el objeto de estudio. Con el marco conceptual aprenderé a definir, clarificar y desmembrar cada uno de los términos que utilizaré en el proceso de investigación. El marco contextual me ubicará en el espacio y tiempo en donde realizaré el proceso de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario