“Es de importancia para quien desee alcanzar una
Aristóteles.
“… los seres humanos, por su parte, son limitados y finitos, por lo que, nuestras conclusiones respecto a la verdad no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoy es verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que aprender”.
Cuando el individuo acepta con humildad que lo que sabe es algo efímero, a pesar de la edad que tenga, jamás dejará de aceptar que un nuevo aprendizaje le permitirá ser libre y enriquecer su vida.
El módulo de investigación que está por terminar, me ha hecho reflexionar sobre lo anterior, porque el trabajo que he realizado me trajo muchas satisfacciones y experiencias que segura estoy, favorecerán mi labor como facilitadora del aprendizaje. Enseguida me permito plasmar las experiencias de mis compañeros y propias de lo que fue este módulo.
Retos: la mayoría manifestamos que la elaboración adecuada de los instrumentos necesitados para la investigación no se tuvo con antelación, la certeza de su validez y que la aplicación de los mismos en varios casos, fue difícil hacerlo sobre todo, por el poco tiempo que se tenía para ello. También se planteó la dificultad para realizar el análisis e interpretación de los resultados de la aplicación de los instrumentos, sobre todo en aquellos casos en donde se tuvo la necesidad de aplicar fórmulas estadísticas.
Por otro lado, se tuvo mucha confusión en las instrucciones de la agenda, en varias ocasiones no se entendía de manera específica qué era lo que teníamos que realizar, había que clarificar con los compañeros para realizar las tareas. Algunos otros manifestaron que las instrucciones del tutor no eran tan claras y precisas.
Aprendizajes: los comentarios generales fueron que, en teoría se aprendió a entender la diferencia entre la Evaluación Educativa y la Investigación Educativa; se ejercitó el uso de la metodología en el proceso de una investigación/evaluación; se asimilaron las diferencias entre el modelo evaluativo del cuantitativo; se entendió como aplicar y organizar la teoría con los datos obtenidos y, sobre todo, a estructurar de manera ordenada las ideas preconcebidas.
Reflexiones: todos coincidimos que este módulo nos ayudó a entender la complejidad del proceso de investigación y, en lo personal, me hizo saber de la responsabilidad de realizar una investigación con objetividad, metodología y disciplina.
Cambios de paradigmas: algunos comentaron que lo más sobresaliente fue el cambio en la forma de aplicar la metodología para una investigación, pues se tenía otra conceptualización. Para mí, también provocó la motivación de hacer cambios radicales en el proceso de enseñar, pues rompí con la tradición de exponer solamente.
Dudas e incertidumbres: parece ser que en la mayoría, no es claro todavía, la diferencia entre marco teórico y conceptual, así como saber identificar las variables dependientes de las independientes y por ende sus diferencias. Surgieron dudas sobre cómo y cuándo utilizar las medidas estadísticas y saber darle validez a los instrumentos que se requieran aplicar para la investigación de un problema o proyecto.
Posibles estrategias: esta sección no se comentó de manera grupal, por lo que manifiesto las posibles estrategias que puedo utilizar para aclarar mis dudas e incertidumbres. Primero acudo a libros, revistas, textos que puedan aclarar las dudas teóricas que surgen en la práctica, si subsisten, acudo al apoyo de mi tutor o con alguna persona calificada en el tema. Ahora bien, la incertidumbre más grande que me provocó este módulo fue si realmente funcionaría todo lo que me había propuesto conforme a la teoría conceptualizada, si estaba haciendo de manera correcta el proceso, si en verdad obtendría los resultados que esperaba. Realizar este ejercicio de investigación fue enriquecedor y sobre todo hizo conciencia en mí que investigar no es una tarea fácil de realizar y que se debe tomar con seriedad y responsabilidad pues los resultados de ella pueden arrojar datos interesantes y útiles para la sociedad en la que vivo.
Estoy consciente que lo que puse en práctica en este módulo es un ejercicio de un proyecto de investigación, pues a lo largo de su desarrollo me di cuenta de muchos errores, en el proceso corregí algunos, otros me fue imposible, pero el resultado final fue formativo y enriquecedor, esto no deja de ser un complejo camino hacia el logro de una investigación educativa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario